Equipo.

Javier Cuevas
/Fundador y Director artístico
Creador, actuante y curador en artes vivas. Licenciado en Filosofía (Especialidad Psicología y Master en Terapia Familiar Sistémica Relacional), coordinador de actividades en Centro Párraga de Murcia entre 2007 y 2010. Desde 2012 dirige el Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV), la misión inversa Dance Inter Faces Canary Islands y el programa de exhibición y mediación Danza en breve para el Teatro Leal de La Laguna. Desde 2011 presenta sus propios trabajos y colabora con artistas como Sonia Gómez, Sara Serrano, Amalia Fernández y Juan Domínguez, Carlota Mantecón, Tamara Brito de Heer, Paula Quintana y Poliana Lima entre otrxs. Ha presentado su trabajo en España, Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Argelia, Malta, Noruega y Corea del Sur. Es miembro de la Asociación PiedeBase y ex-presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas y Compañías Profesionales de Danza (FECED).

Javier Cuevas
/Fundador y Director artístico
Creador, actuante y curador en artes vivas. Licenciado en Filosofía, coordinador de actividades en Centro Párraga de Murcia entre 2007 y 2010. Desde 2012 dirige el Laboratorio de Artes Vivas de Tenerife (TenerifeLAV), la misión inversa Dance Inter Faces Canary Islands y el programa de exhibición y mediación Danza en breve para el Teatro Leal de La Laguna. Desde 2011 presenta sus propios trabajos y colabora con artistas como Sonia Gómez, Sara Serrano, Amalia Fernández, Juan Domínguez, Carlota Mantecón, Tamara Brito de Heer, Paula Quintana y Poliana Lima entre otres. Ha presentado su trabajo en España, Brasil, Argentina, Alemania, Italia, Argelia, Malta, Noruega y Corea del Sur. Es miembro de la Asociación PiedeBase y ex-presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas y Compañías Profesionales de Danza (FECED).

Beatriz Bello
/Mediación y evaluación – Directora de proyectos
Licenciada en Sociología, Universidad de La Laguna. Experta en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra. Experta en Procesos Participativos y Descentralización por la Organización de Estados Americanos. Evaluadora de Programas y Políticas Públicas para el gobierno central de Chile de 2012 a 2017. Con formación y experiencia en artes escénicas. En la actualidad, es gestora, evaluadora y mediadora en proyectos de cultura y ciudadanía. Dirige el proyecto Puzzleatípico, conduciendo el grupo de creación performativa y de videoarte, y organizando las Jornadas de Mediación y Creación Contemporanea.
Sus trabajos están atravesados por su interés en los procesos de construcción y transformación de las sociedades contemporáneas desde la investigación, el pensamiento crítico y la creación en artes vivas.

Beatriz Bello
/Mediación y evaluación – Directora de proyectos
Licenciada en Sociología, Universidad de La Laguna. Experta en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra. Experta en Procesos Participativos y Descentralización por la Organización de Estados Americanos. Evaluadora de Programas y Políticas Públicas para el gobierno central de Chile de 2012 a 2017. Con formación y experiencia en artes escénicas. En la actualidad, es gestora, evaluadora y mediadora en proyectos de cultura y ciudadanía. Dirige el proyecto Puzzleatípico, conduciendo el grupo de creación performativa y de videoarte, y organizando las Jornadas de Mediación y Creación Contemporanea.
Sus trabajos están atravesados por su interés en los procesos de construcción y transformación de las sociedades contemporáneas desde la investigación, el pensamiento crítico y la creación en artes vivas.

Tamara Brito
/Audiovisual y medios
Licenciada en Psicología, Universidad de La Laguna, forma parte entre 2008 y 2019 del Festival Internacional de Cine Documental Miradasdoc y, en 2018, de FICMEC. Ha trabajado en MME (Miramar Media Entertainment), Bambú Producciones, MGM y Tinglado Film; y colaborado con la Fundación César Manrique y la Fundación Cajacanarias. Entre sus proyectos audiovisuales destacan los trabajos en Principiantes (junto a Carlota Mantecón, 2017), The Lieder (junto a Javier Cuevas y Sara Serrano, 2018), Puzzleatípico (un Proyecto de ASPERCAN y TenerifeLAV, 2018-2020), Las Alegrías (junto a Paula Quintana, 2019), La Resistencia (junto a Javier Cuevas, 2020) y Déjame que te cuente sobre mi barrio (Biblioteca Municipal de La Laguna, 2020). Dirige los cortometrajes Grace (Malta, 2018), Cuando el bosque avance (Tenerife, 2020) y Noir Animal (Tenerife, 2022).

Tamara Brito de Heer
/Audiovisual y medios
Licenciada en Psicología, Universidad de La Laguna, forma parte entre 2008 y 2019 del Festival Internacional de Cine Documental Miradasdoc y, en 2018, de FICMEC. Ha trabajado en MME (Miramar Media Entertainment), Bambú Producciones, MGM y Tinglado Film; y colaborado con la Fundación César Manrique y la Fundación Cajacanarias. Entre sus proyectos audiovisuales destacan los trabajos en Principiantes (junto a Carlota Mantecón, 2017), The Lieder (junto a Javier Cuevas y Sara Serrano, 2018), Puzzleatípico (un Proyecto de ASPERCAN y TenerifeLAV, 2018-2020), Las Alegrías (junto a Paula Quintana, 2019), La Resistencia (junto a Javier Cuevas, 2020) y Déjame que te cuente sobre mi barrio (Biblioteca Municipal de La Laguna, 2020). Dirige los cortometrajes Grace (Malta, 2018), Cuando el bosque avance (Tenerife, 2020) y Noir Animal (Tenerife, 2022).

Darío Barreto Damas
/Curadoría 2021-2023 – Director de proyectos
Darío Barreto Damas es un bailarín freelance que trabaja en el campo de la danza y la coreografía. Trabaja simultáneamente en Sofía, Skopje, Estocolmo y Tenerife. Su trabajo artístico gira en torno a la emancipación y autonomía de la danza como forma de conocimiento y a la descontextualización y desidentificación como mecanismos de mediación artística.
Se forma en el Teatro Victoria (Tenerife), Institut del Teatre, (Barcelona) y DOCH (Estocolmo). Actualmente se encuentra cursando un Máster en Coreografía y Performance en Justus-Liebig-Universität, Giessen, dirigido por Bojana Kunst. Darío ha trabajado como bailarín, co-creador y colaborador con Cullberg, (con producciones de Édouard Lock, Deborah Hay y Jefta van Dinther), Cristina Caprioli, Ofelia Jarl Ortega y Aleksandar Georgiev entre otras.
Darío es miembro de ICC (Imaginative Choreographic Center), STEAM ROOM, Lokomotiva (Macedonia del Norte), Interimkultur (Suecia) y PiedeBase (Canarias).

Darío Barreto Damas
/Curadoría 2021-23 – Director de proyectos
Darío Barreto Damas es un bailarín freelance que trabaja en el campo de la danza y la coreografía. Trabaja simultáneamente en Sofía, Skopje, Estocolmo y Tenerife. Su trabajo artístico gira en torno a la emancipación y autonomía de la danza como forma de conocimiento y a la descontextualización y desidentificación como mecanismos de mediación artística.
Se forma en el Teatro Victoria (Tenerife), Institut del Teatre, (Barcelona) y DOCH (Estocolmo). Actualmente se encuentra cursando un Máster en Coreografía y Performance en Justus-Liebig-Universität, Giessen, dirigido por Bojana Kunst. Darío ha trabajado como bailarín, co-creador y colaborador con Cullberg, (con producciones de Édouard Lock, Deborah Hay y Jefta van Dinther), Cristina Caprioli, Ofelia Jarl Ortega y Aleksandar Georgiev entre otras.
Darío es miembro de ICC (Imaginative Choreographic Center), STEAM ROOM, Lokomotiva (Macedonia del Norte), Interimkultur (Suecia) y PiedeBase (Canarias).